22 noviembre 2023
BIOPLA permitirá convertir la paja de arroz de la Albufera en un plástico sostenible
SAV coordina esta iniciativa, junto a Aimplas y las empresas Prevalga, Biopolymers y Viromii en el marco de un proyecto que evitará su incineración y le dará una segunda vida a este residuo.
Sociedad de Agricultores de la Vega (SAV) participa en una nueva iniciativa de I+D que permitirá producir envases biodegradables y sostenibles a partir de la paja que genera el cultivo del arroz a la Albufera de Valencia.
BIOPLA tiene como objetivo desarrollar una solución innovadora que permitirá poner fin a las labores de incineración de los residuos de la paja de arroz, una práctica que presenta consecuencias negativas para las personas con problemas respiratorios y eleva los niveles de contaminación atmosférica a las comarcas colindantes a la Albufera.
Esta iniciativa pretende, dentro de un entorno de economía circular, dotar a la paja del arroz de un valor económico capaz de compensar el coste de su recuperación. De hecho, pretende validar el tratamiento al que se debe someter este residuo para dar lugar a un biopolímero de altas prestaciones y múltiples aplicaciones industriales. Esta clase de material constituye una alternativa sostenible a los plásticos tradicionales por la facilidad que tiene para descomponerse y la reducción del impacto ambiental que genera.
Desde el inicio del proyecto hasta la fecha, hace poco más de un año, el equipo técnico ha abordado la fase de la logística y ha llevado a cabo los ensayos de laboratorio pertinentes para la producción de ácido poliláctico.
Con los resultados obtenidos SAV escalará el proceso a volúmenes propios de una planta piloto para continuar con la labor de optimización de este proceso biológico. Además de actuar como coordinador del proyecto, SAV es el socio encargado del suministro y almacenaje de la paja arroz así como de su proceso de transformación industrial.
BIOPLA, cuenta con el apoyo de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) y la financiación de la Unión Europea en el marco del programa Comunidad Valenciana FEDER 2021-2027.